AUDITORÍAS DEL SAT PIERDEN EFECTIVID
13:18
Durante 2016, el SAT cobró en promedio 1 millón 583 mil pesos por auditorías realizadas, monto
menor al de 2015, que fue de un millón 922 por pesos, lo cual se debe a una mayor solicitud de
acuerdos conclusivos, de acuerdo con fiscalistas.
Las auditorías realizadas por el fisco mexicano perdieron efectividad el año pasado al recaudarse
menos dinero por evento realizado.
Datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), indican que un mayor número de actos de
fiscalización no representó un monto mayor en la captación de ingresos en promedio.
En 2016, el SAT cobró en promedio 1 millón 583 mil pesos por cada auditoría realizada, monto
menor al de 2015, de un millón 922 mil pesos por acto.
Fiscalistas atribuyeron esta situación a una mayor solicitud de acuerdos conclusivos, los cuales
iniciaron en 2014 y son más conocidos y solicitados por los contribuyentes.
Los acuerdos conclusivos radican en llegar con intermediación de la Procuraduría de la Defensa del
Contribuyente (Prodecon) a un convenio entre el pagador de impuestos y la autoridad fiscal para
saldar deudas por impuestos. Se solicitan en el momento que llega una notificación de auditoría
del SAT.
A cambio de un menor tiempo en el pago, ya que se evita ir a juicio, el SAT suspende la auditoría y
brinda descuentos por multas y recargos. Eso da tiempo a la autoridad para hacer más auditorías,
aunque recupere menos dinero o se recaude menos, explicó Raúl Carbajal, socio director de
Carbajal Bermúdez.
El número de actos de fiscalización pasó de 73 mil 62 en 2015 a 90 mil 274 en 2016 y se recaudó
142 mil 966 millones de pesos el año pasado, lo que implicó una caída de 1.6 por ciento real contra
2015.
El porcentaje de efectividad disminuyó al pasar de 94.6 por ciento a 93.9 por ciento de 2015 a
2016 y contrasta con el 98.2 por ciento de 2012. Estos porcentajes significan que en los últimos
dos años, por cada 10 auditorías realizadas, nueve resultaron con observaciones determinadas por
auditores.
Pese a la baja en la captación de ingresos por cada auditoría, el monto registrado en 2016 es el
segundo más alto en términos absolutos desde 2011. “La efectividad de los actos que estamos
realizando ha sido mayor, eso también en gran medida a la información que tenemos disponible y
que hace que nuestros actos sean más efectivos”, dijo en días recientes Osvaldo Santín, jefe del
SAT.
Con la reforma fiscal que comenzó en 2014, los trámites fiscales comenzaron a digitalizarse. La
automatización en la emisión de facturas electrónicas y la información generada de éstas brinda
facilidad y precisión a las autoridades para detectar omisiones u errores en el cumplimiento de
obligaciones como contribuyente, explicó Juan Manuel Franco, socio de Impuestos en BDO.
En los tres años previos a la reforma, las auditorías eran 104 mil y se recaudaban 405 mil pesos en
promedio por acto, y en 2015 y 2016 se recaudó un millón 752 mil pesos por acto y en promedio
ocurrieron 81 mil 668 actos de fiscalización.
http://www.elfinanciero.com.mx/economia/auditorias-del- sat-pierden- efectividad.html
0 comentarios