REPATRIACIÓN DE CAPITALES BENEFICIA A DEUDORES DEL FISCO
10:42
El gobierno federal busca
impulsar la inversión mediante la condonación de impuestos, refieren expertos.
La política de repatriación de
capitales anunciada por el presidente Enrique Peña Nieto en días
pasados para impulsar inversiones, tiene posibilidades de aumentar la liquidez
en el país en un entorno económico complicado, pero los únicos beneficiados
serán aquellos incumplidos con el fisco mexicano.
En línea con una tendencia
mundial y en el marco del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la
Protección de la Economía Familiar, el Servicio de Administración Tributaria
(SAT) tendrá que condonar impuestos a contribuyentes que repatrien sus
capitales a México y los destinen a actividades productivas.
El decreto indica que las
personas físicas y morales que retornen su capital, pagarán una tasa
preferencial de ISR de solo 8%, sin recargos por las omisiones de los pagos de impuestos tanto del capital que salió originalmente como
de los intereses que éste generó en el extranjero.
“Estos decretos siempre han sido
criticados. Se da un trato de privilegio a aquellos que resultaron incumplidos.
El gobierno mexicano va por aquellos ingresos de personas físicas y morales que
nunca pagaron impuestos", dijo a Expansión el abogado constitucionalista,
Luis Pérez de Acha.
“Creo que aquí la ponderación de
política pública va en el sentido de qué conviene más, cobrarles nada o
cobrarles 8%. En términos fiscales medidas de este tipo son intrínsecamente
injustas”, agregó Pérez de Acha.
Los recursos tendrán que
invertirse en instrumentos bancarios, adquisición de bienes de activo fijo,
investigación y desarrollo de tecnología, pago de pasivos que se hayan contraído con partes independientes con anterioridad, pago de
contribuciones o aprovechamientos, así como el pago de sueldos y salarios
derivados de la prestación de un servicio personal subordinado en territorio
nacional.
“Es bueno en virtud de que hay
algo que puede ayudar al contribuyente para traer ese dinero e invertirlo en el
país. El punto es, qué garantías le da el fisco mexicano a que ese contribuyente
no sea cuestionado el día de mañana sobre la procedencia de ese recurso”,
comentó en entrevista el socio de impuestos y servicios legales de Andersen Tax
& Legal Mexico, Manuel Toledo.
Esto porque el decreto marca que
los recursos que se repatrien no deben proceder de actividades ilícitas, no
obstante, la Secretaría de Hacienda tiene facultades de señalar en una
investigación que el recurso es ilícito si el contribuyente no explica de dónde
provino.
"En los últimos sexenios
cada que entra un ejecutivo viene una amnistía fiscal y parece un premio a los
incumplidos porque no solo pagan de menos sino fuera de tiempo y así, estimulas
al incumplimiento", dijo Toledo.
Aún falta que el SAT publique las
reglas generales para este procedimiento y de acuerdo con Pérez de Acha, el
éxito del programa se verá en las últimas semanas de que finalice la amnistía,
que será el 19 de julio de este año.
Abogados Tributarios en Aguascalientes
0 comentarios