ASESORA PRODECON A CONTRIBUYENTES INHABILITADOS POR EL SAT
11:12
Más de veinte contribuyentes aguascalentenses padecieron
durante el ejercicio 2016 la cancelación y revocación del certificado de sello
digital por parte del SAT, impidiendo la emisión de facturas electrónicas y por
ende se les detuvo la comercialización de bienes y servicios, cuya afectación
se llevó desde un día hasta seis meses, informó el delegado de la Prodecon,
José Antonio Guerra Caparrós.
Indicó que alrededor del 70% de estos casos no se merecían la
revocación del sello digital, al no ajustarse a la hipótesis del Artículo 17 y
la fracción décima del Código Fiscal de la Federación, motivo por el cual esta
Procuraduría los ayudó a obtener con rapidez este documento que les permite la
operación de sus negocios.
En entrevista con El Heraldo, señaló que el Servicio de
Administración Tributaria se sobrepasó en sus atribuciones con algunos, pero
con otros causantes actuó con estricto apego a la ley, al detectar que en un
mismo ejercicio fiscal omiten la presentación de tres o más declaraciones
periódicas consecutivas, o seis no consecutivas, previo a un requerimiento de
la autoridad.
Otra hipótesis se refiere a que durante un procedimiento
administrativo de ejecución, es decir, cuando la autoridad va a cobrar un
crédito fiscal en firme, no se localiza al contribuyente o éste desaparece; o
bien que en el ejercicio de las facultades de comprobación se detecte que el
causante desaparece o que utilizó documentación para amparar operaciones
inexistentes.
Agregó que otra causa que se le reclamó al SAT se refiere al
asiento principal del negocio, donde los contribuyentes señalaban un domicilio
en el RFC, pero las autoridades iban y no lo encontraban o consideraban que no
era el domicilio principal del negocio y les cancelaban el certificado de sello
digital.
Por otra parte, el delegado de la Procuraduría de Defensa del
Contribuyente informó que esta instancia ofreció 3 mil 350 asesorías a
contribuyentes de Aguascalientes, así como 667 quejas.
En materia de acuerdos conclusivos, señaló que se tuvo un
avance en esta materia, con 19 casos, aunque falta todavía que esta figura
jurídica sea explotada y explorada por los contribuyentes, la cual se suscita
cuando las personas físicas o morales tienen una visita domiciliaria, una
revisión de gabinete o una revisión electrónica.
El acuerdo conclusivo es la primera opción que debe tomar el
causante para acordar de buena fe con la autoridad fiscal, contando como
mediador a la Prodecon.
En el procedimiento de queja, en el 2016 se registraron 550
asuntos con el SAT, seguido del IMSS con 26 casos relacionados con la
rectificación de primas para el seguro de riesgos, así como por accidentes en
el trabajo o en comisión; el Infonavit captó 43 casos y la Secretaría de
Finanzas del Estado contó seis quejas por estar involucradas con el control de
impuestos de carácter federal.
Abogados Tributarios en Aguascalientes
0 comentarios